Tres noticias para entender el mundo algorítmico del 2023 (Parte 2)
Leé hasta el final para escuchar a Britney SpeIArs cantando Symphony of Destruction de Megadeth
Google I/O: El sombrero siempre es nuevo
Esta semana fue Google I/O, el evento en el que el gigante tecnológico dirigido por Sundar Pichai anuncia las novedades que se vienen en la plataforma. En un contexto en el que Microsoft le puede meter un tremendo golpe con ChatGPT, anunciaron unas cuantas cosas:
Una tremenda renovación de la interfaz de Google con AI integrada a la búsqueda (la preview ya está disponible en Estados Unidos),
Una especie de Meet pasado de hiperrealismo que requiere el uso de una cámara y pantallas especiales (por favor, qué INTENSOS con la idea de emular “la oficina en el mundo real”),
Una funcionalidad que use todo el poder de los metadatos para brindar transparencia respecto al origen de una imagen (generado por IA o humano)1,
Integración de IA generativa en Workspace para sumarle un asistente virtual a todo,
Para el público dev, se vienen mejores integraciones de IA generativa con Vertex AI, la suite de Google Cloud Platform para desarrollar modelos en producción,
Un editor de fotos bastante simpático que oficia a modo de photoshop táctil con redes neuronales,
Una unión entre Google y Apple para fomentar la seguridad y evitar seguidores indeseados a través de Bluetooth,
Y lo más interesante de todo, que liberaron Bard (GoogleChatGPT) en 180 países (Argentina incluido) pero por el momento sólo está disponible en inglés, japonés y coreano (!).
En lo personal ya he mencionado hasta el hartazgo que no puedo evitar preguntarme el para qué profundo de las cosas, pero bueno, ya sabemos: move fast and break things (movete rápido y rompé cosas, marco teórico no-oficial de las empresas de Silicon Valley responsables del nuevo estado-de-las-cosas).
Altman Altbanquillo
Del otro lado de la trinchera en esta guerra de algoritmos del 2023, el CEO de OpenAI, Sam Altman, va a tener que comparecer frente al Senado de Estados Unidos para someterse a preguntas sobre la expansión de la IA y qué esfuerzos están haciendo para que no se les vayan las cosas de las manos.
Igual no le pongas muchas expectativas porque si es la misma gente que considera preocupante que TikTok se conecte al Wi-Fi del hogar, el nivel de profundidad en las preguntas va a ser bastante elemental.
Esto se suma a la intención de Biden de contemplar algún tipo de regulación en el asunto, tratando de generar un entorno de responsabilidad pero “sin coartar la innovación en el sector privado”. Hay que ver hasta dónde llegarán las aspiraciones de intervención estatal de Joe Domingo Bidón, pero por lo menos me parece saludable que se empiece a dar la discusión.
No Musk el CEO de Twitter
Finalmente Elon Musk decidió quién quiere que ocupe su lugar como CEO de Twitter: Linda Yaccarino, ex directora de publicidad de NBC Universal, va a tomar las riendas operativas de la compañía, dejándole al magnate el rol de soñador en jefe para que pueda dedicarse al diseño de productos y tecnologías.
En el tweet donde anunció esto (¿esperabas un anuncio formal de prensa?), mencionó su interés en que Yaccarino encare la transformación de Twitter en “X, the everything app”. Es conocida la aspiración de Elon de crear una app totalizante, un poco al estilo WeChat en China, por donde pase todo y centralice una manguera de chupar datos experiencia unificada a lo largo de todo el ecosistema digital.
Esto llega en un contexto en el que Twitter está bastante vapuleada: reducciones en inversiones, fugas de usuarios, emergencia de competidores, etc.
Pero como dato gracioso, resulta que toda la horda de usuarios fachos-misóginos-de-extrema-derecha que bancan a Elon en todo, en esta sí lo están criticando. ¿Por qué? No solo porque quien va a reemplazarlo es una mujer, sino porque aparentemente Yaccarino también estuvo metida en la OMS y otras organizaciones que consideran “““zurdas”””. Se ve que no se puede complacer a los inversores y a los oscurantistas en un sólo movimiento.
¡Hasta la próxima!
Hoy salió una edición express porque no sólo estoy terminando de sacar cosas de cajas de la mudanza, sino que me estoy yendo unos días a Tucumán (por las sendas de Tafí), así que el sábado que viene no va a haber edición del newsletter, encontrándonos de nuevo el sábado 27. Ahora sí, los links:
Por si no lo sabías, hay un archivo de todas las cosas que fui escribiendo: IA para el uso bélico, la vez que un diputado nacional escribió un discurso con ChatGPT y varias cosas más. Y ya que estamos, te comparto el link a Spotify donde están los cuatro capítulos que saqué hasta la fecha de Buena Data Podcast. Si te gusta y los compartís, la verdad que me ayudaría un montón y te lo agradecería mucho ♥
Caryn Marjorie, una influencer de Snapchat, usó ChatGPT-4 para hacer una versión chatbot de sí misma en forma de bot de Telegram llamado CarynAI. El problema es que si bien hizo $70.000 DÓLARES EN UNA SEMANA, aparentemente el modelo de machine learning por momentos se le va de las manos y se zarpa un poco en contenido sexualmente explícito. Marjorie viene trabajando con su equipo para controlarlo, quiere que CarynAI viva más que ella e impacte a las generaciones del mañana.
Quienes me conocen saben que amo a Bradley Hall, un youtuber-guitarrista-cómico británico muy particular. El chabón viene experimentando con contenido asistido por IA y sacó un video en el que emula distintas voces de cantantes y el resultado es alucinante.
Va cobrando fuerza esa idea de empezar a certificar cosas como “100% humana” y la cosa se pone cada vez más distópica.